Desde que estoy en una redacción hay una idea que se me hace muy evidente: el periodismo no empieza ni acaba en la sección de política (sobre todo la política más de dimes y diretes). Alguna vez lo he soltado por twitter, y algunos se lo tomaron como una invitación a la banalización del trabajoSigue leyendo «Cómo poner el lector en el centro: 6 necesidades a satisfacer con nuestros contenidos»
Archivo del autor: Silvia
Silvia Cobo: «La opinión del periodista no es tan importante, su trabajo informativo, sí»
Me han entrevistado en el diario mallorquín Última hora sobre mi trabajo en El Periódico y con motivo del curso que impartí en el Sindicat de Periodistes de Balears (SPIB). ¿Qué consejos daría a un periodista que decida tener una presencia profesional en redes sociales? ¿Es fácil crear tu marca personal? —Primero que se planteeSigue leyendo «Silvia Cobo: «La opinión del periodista no es tan importante, su trabajo informativo, sí»»
Oriol Maspons y una mujer violada
¿Qué pasaría hoy si una revista ofreciera dinero para entrevistar a una mujer violada, y a ser posible, embarazada? Hoy nos parece algo impensable, pero esto es lo que pasó hace poco más de 40 años. Esto es lo que descubrí visitando a restrospectiva que el MNAc le hace al fotógrafo Oriol Maspons y queSigue leyendo «Oriol Maspons y una mujer violada»
Press (BBC), ¿todavía estamos con el papel?
Press es una producción de la BBC de 2018 (en Filmin), en la que cabría esperar, como prometen, que el nuevo paradigma digital (ejem, llevamos 20 años con el dichoso cambio) centrara buena parte de la trama. Pero lo más sorprendente es que este tema acaba siendo del todo residual. La historia se centra enSigue leyendo «Press (BBC), ¿todavía estamos con el papel?»
De Marie Kondo a Alicia Iglesias: ¿De verdad necesito que me enseñen a ordenar?
Mi camino se puede resumir así: Netflix, primer capítulo de la serie de Marie Kondo, crisis de los 40, serie de Marie Kondo rebobinando solo para ver en los momentos donde la gurú entraba en escena y decía algo útil, libro de Marie Kondo, videos de Alicia Iglesias y finalmente, aquí estoy: en un tallerSigue leyendo «De Marie Kondo a Alicia Iglesias: ¿De verdad necesito que me enseñen a ordenar?»
“From my experience in social media I know people comment on news without reading them”
Hace unas semanas Jonathan Montero, estudiante de periodismo en la Pompeu Fabra me hizo esta entrevista sobre redes sociales, verificación y periodismo digital. Como hace tiempo que no escribo aquí, creo que puede ser de interés para algunos saber cómo es mi trabajo en el periódico, los retos que nos ofrecen las redes sociales, oSigue leyendo «“From my experience in social media I know people comment on news without reading them”»
En qué momento Twitter se volvió un sitio tan malrollista
Este es un post que quedó en borrador en un documento de google a finales de junio. Lo raro es que escribiera alguna cosita para volver a publicar en este blog. Pero, como tantas otras veces, pensé que mi experiencia y mi opinión podían ser poco relevante para la mayoría. ( Mi ritmo deSigue leyendo «En qué momento Twitter se volvió un sitio tan malrollista»
Byung-chul Han: deja las pantallas y planta un jardín
Son las 22.45 y mi Iphone me ha dicho que me vaya a la cama. Supongo que el infierno es esto. Que una máquina sustituya a tu madre. Viniendo como vengo de la conferencia del filósofo Byung Chul Han, azote del enjambre digital, viene a darle la razón y a obligarme a escribir en esteSigue leyendo «Byung-chul Han: deja las pantallas y planta un jardín»
10 años de blog
Hola, mundo. Aquí sigo. El día menos pensado, escribo un post.
Mucho bla bla en el car (una historia de Donosti a Barcelona)
Esto comienza como si fuera un chiste: iban 2 catalanes, 2 vascos y un dominicano en un coche. Y se lío, vaya que sí. Así empezaba mi primera experiencia en el servicio de car sharing Bla Bla Car, junto a 4 desconocidos con los que iba a compartir la friolera de 7 horas y másSigue leyendo «Mucho bla bla en el car (una historia de Donosti a Barcelona)»