Este es un post que quedó en borrador en un documento de google a finales de junio. Lo raro es que escribiera alguna cosita para volver a publicar en este blog. Pero, como tantas otras veces, pensé que mi experiencia y mi opinión podían ser poco relevante para la mayoría. ( Mi ritmo deSigue leyendo «En qué momento Twitter se volvió un sitio tan malrollista»
Archivo de categoría: Internet
Byung-chul Han: deja las pantallas y planta un jardín
Son las 22.45 y mi Iphone me ha dicho que me vaya a la cama. Supongo que el infierno es esto. Que una máquina sustituya a tu madre. Viniendo como vengo de la conferencia del filósofo Byung Chul Han, azote del enjambre digital, viene a darle la razón y a obligarme a escribir en esteSigue leyendo «Byung-chul Han: deja las pantallas y planta un jardín»
Mucho bla bla en el car (una historia de Donosti a Barcelona)
Esto comienza como si fuera un chiste: iban 2 catalanes, 2 vascos y un dominicano en un coche. Y se lío, vaya que sí. Así empezaba mi primera experiencia en el servicio de car sharing Bla Bla Car, junto a 4 desconocidos con los que iba a compartir la friolera de 7 horas y másSigue leyendo «Mucho bla bla en el car (una historia de Donosti a Barcelona)»
García Ruiz (Washington Post): «Ya no controlamos la distribución»
Emilio García-Ruiz, es el máximo responsable del área digital del Washington Post. Resumo brévemente qué datos aportó en su ponencia en el Congreso de Periodismo digital de Huesca. Hoy el 70% del tráfico es móvil (esta pantalla con la que escribo ya la puedo ir tirando por la ventana…) Ya no controlamos la distribución deSigue leyendo «García Ruiz (Washington Post): «Ya no controlamos la distribución»»
Próxima parada, Venezuela
Como cada año desde hace 8 este blog necesita tomarse un respiro. La cosa siempre suele ser como muy vagabunda, cuanto más lejos de una pantalla, mejor. Pero este año es algo diferente, por no decir, todo lo contrario. Hace 3 años estuve en Venezuela. Fue una experiencia fascinante, pero no salí de Caracas. EstaSigue leyendo «Próxima parada, Venezuela»
Carmela Ríos: «Lo móvil nos obliga a una gimnasia narrativa constante»
Carmela Ríos es desde hace unos meses la responsable de «Nuevas Narrativas» en Unidad Editorial. Periodista de tradición televisiva, fue reconocida en 2012 con el Ortega y Gasset de Periodismo digital por su cobertura móvil pionera del movimiento #15M de 2011. La atraco en medio del GEN Summit celebrado en Barcelona la semana pasadaSigue leyendo «Carmela Ríos: «Lo móvil nos obliga a una gimnasia narrativa constante»»
Alfredo Casares, DNLaboratorio: «Innovar en medio del día a día es muy complicado»
En mi paso por Pamplona hace unos días, aproveché para visitar el laboratorio del Diario de Navarra que dirige Alfredo Casares. Es un caso interesante, no solo porque es uno de los pocos laboratorios que existen en un medio regional, sino también, porque su enfoque de trabajo es diferente al que tiene El Confidencial. EnSigue leyendo «Alfredo Casares, DNLaboratorio: «Innovar en medio del día a día es muy complicado»»
Julio Alonso: «El móvil es el mayor reto al que se enfrentan los medios digitales»
Julio Alonso es fundador y responsable de Weblogs SL, empresa de medios especializados y nativos digitales, posiblemente la más antigua del internet español y que ha iniciado ya su expansión por Latinoamérica. Es también uno de los bloggers (Merodeando, 2003) más antiguos del planeta blog que aún resiste. Julio inauguró #iRedes la semana pasada ySigue leyendo «Julio Alonso: «El móvil es el mayor reto al que se enfrentan los medios digitales»»
Periodistas invitados por marcas, ¿afecta a su cobertura?
Ahora que ha pasado la resaca del Mobile World Congress me gustaría recoger una vieja polémica entre los periodistas que cubren tecnología. ¿Es lícito que las marcas paguen los viajes de los periodistas? ¿Qué contraprestaciones piden las marcas? ¿Influye en la información que se produce después? Todo empezó cuando Gizmodo en español, en un actoSigue leyendo «Periodistas invitados por marcas, ¿afecta a su cobertura?»
Albert Sáez: «El periodista más manipulable es el periodista ignorante»
Nos citamos hace unas semanas en el Mitte, un café-galería que está casi puerta con puerta con la redacción de El Periódico de Catalunya. Albert Sáez es Director adjunto y esta semana publica “El Periodisme després de Twitter” (3 i 4), un ensayo que ha sido reconocido con el premio Joan Fuster. Gracias a suSigue leyendo «Albert Sáez: «El periodista más manipulable es el periodista ignorante»»